top of page

Journaling, ¿qué es y cómo empezar? Paso a paso

  • Foto del escritor: clospg
    clospg
  • 17 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 minutos


ree


El journaling, lo pongo en inglés porque es con el término con el cuál las personas se refieren a él y cómo está en todas las búsquedas, es el tradicional “diario” que llevabamos. Lo que antes uno pensaba que era una práctica de niño chiquito o digamos algo que uno llevaba para una actividad puntual como “diario de viaje” se ha convertido en una práctica de autocuidado y autoconocimiento. 


Últimamente el journaling se ha puesto muy de moda y yo estoy muy feliz, porque quiere decir que cada vez las personas son más conscientes del poder de escribir y de conectar con sus sentimientos y de conocerse a ellas mismas. Es sentarte a solas, dedicar un tiempo para desconectar, y escribir.

ree

No saben la cantidad de beneficios que tiene: Primero para trabajar tu inteligencia emocional, es parar y expresar cómo te sientes y poder hacer reflexiones al respecto. Segundo, el acto de escribir en lápiz y papel que cada vez más se pierde tiene un impacto súper positivo para nuestro cerebro. Tercero, reflexionar sobre en qué punto estás, hacia donde vas y cómo lo vas a lograr, que aquí se enlaza de una manera muy bonita con el “bullet journal”, que sería esa herramienta de cómo hacerlo en tu día a día. Cuarto y último, regula tu sistema nervioso: el hecho de sentarnos a escribir, de sacar todas esas emociones reprimidas nos ayuda a desestresarnos, a entrar en un estado de calma, a escuchar nuestro cuerpo, nuestra respiración y bajar las revoluciones que siempre tenemos a mil. 


Sin alargarme mucho, si estás iniciando, primero que nada, ¡felicitaciones! Te digo que es una práctica que, aunque se debería sentir muy natural porque en realidad es muy sencilla, con lo expuestos que estamos a las pantallas y las distracciones en nuestro día a día cuesta trabajo de encontrar el espacio para hacerlo. 


Encuentra un espacio para hacer journaling:


ree

Aquí me refiero a dos cosas:


  1. Encontrar un espacio físico, es decir un escritorio y una silla con la que te sientas cómoda, yo recomiendo adecuar el espacio con una velita o algo que te haga sentir en la vibra correcta que tiene que ser muy relajado y en calma. 

  2. Y encontrar un espacio en tu agenda, en el cual te puedas dedicar 100% a esto: yo apago mi teléfono o lo dejo en modo avión para que no me distraiga. Recomiendo que sea muy en la mañana antes de empezar el día o al final de la noche para que puedas tener la tranquilidad de que no vas a ser interrumpido y no vas a tener miles de pendientes en tu cabeza. 


Prepara tus materiales: tu cuaderno y tu bolígrafo. No es más.

Para tu journaling te recomiendo tener un cuaderno separado, no utilizaría mi agenda del día a día porque va a ser tu lugar seguro donde le vas a permitir a tu mente tener total libertad, poder ser honesto, entonces debe ser algo que sabes que nadie va a leer y que no salga de tu habitación. El boli o lápiz de tu preferencia, aunque no lo creas es súper importante, porque va a marcar tu experiencia. Yo tengo mi boli favorito en la vida, se los juro que cuando me toca usar otro no fluyo tanto porque me canso de escribir más rápido, puedes probar varios mientras vas conociendo y viendo cuál te va mejor a ti. Digamos a mi papá le encanta escribir en pluma, pero a mi digamos el Muji de punta más delgada porque la tinta no se corre y es muy suavecito. 


ree

Escribe (yo sé que es súper obvio)

Yo sé, y también sé que enfrentarse a una página en blanco puede ser bastante intimidante y no se sabe por donde empezar. Por eso estás aquí leyéndome supongo, o porque soy demasiado divertida y te encanta leerme ;). Mentira, aquí estoy para ayudar: Puedes buscar algo que se llama “journaling prompts” (más inglés, lo sé), pero son los términos generales que se utilizan para estas búsquedas en todos los idiomas. Aquí puedes encontrar ideas de preguntas que te hacen para que responiendolas puedas tener un inicio y una guía para hacer journal mientras te acostumbras. 


A mi me encanta utilizar estas guías porque ya hay temáticas o cosas que nunca me habría planteado sola y que me ayudan a autoconocerme. 


Te voy a dar el más sencillo de todos, que puedes utilizar para cualquier situación, es el que yo utilizo siempre cuando estoy abrumada y quiero escribir libremente. 


¿Cómo te sientes?


Es una pregunta super poderosa, de aquí se abren una cantidad de temas, sub temas, y se pueden llenar miles de páginas, es solo la pregunta que abre la conversación y te invita a profundizar y profundizar pero teniendo claro lo importante, cómo te encuentras en el momento, qué pensamientos pasan por tu mente y cuáles son las emociones que estás transitando. 


Algo muy muy bonito que me dijo mi psicológo una vez es que no nos han enseñado como sentir. Nuestro conocimiento de las emociones es muy limitado. Y como no las entendemos tenemos muy pocas herramientas para solucionarlas, lo más importante es reconocerlas, sin juzgarlas, simplemente observarlas, aceptarlas, entender qué nos están diciendo de nosotras y dejarlas ir. Suena más fácil de lo que parece, pero el journaling es ese primer acercamiento a esto. Escríbelo, acéptalo y déjalo en el papel. 


Te dejo algunos prompts de ideas de journaling por aquí por si quieres seguir explorando.

ree

Guarda tu journal, dale las gracias por darte ese momento

Guárdalo en un lugar donde sientas seguridad de que es algo privado y personal. Cuando quieras visita de nuevo esas páginas, tal vez tus pensamientos ya han evolucionado y te sientas muy orgullosa del proceso que has hecho, o tal vez te des cuenta de que sigues en lo mismo y puedes identificar patrones de comportamiento. Es súper lindo todo lo que uno puede aprender de leerse a uno mismo.


ree

Si tienes alguna pregunta de journaling, siempre puedes escribirme por DM. ¡Yo de verdad que estoy feliz de acompañarte en este proceso!

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page